ENVEJECIMIENTO ACTIVO

ESTIMULACIÓN COGNITIVA

La edad genera cambios en las funciones cognitivas que son propios del envejecimiento normal y que no tienen por qué tener un carácter patológico. Éstos pueden manifestarse en forma de olvidos o en la necesidad de dedicar más tiempo para realizar distintas actividades.

Además del ejercicio físico y de llevar una dieta equilibrada, un estilo de vida saludable debe incluir ejercicios que ayuden a mantener el cerebro activo (por ejemplo, a través de tareas de atención, memoria o lenguaje).

La estimulación cognitiva ayuda a que la persona pueda mantener sus funciones cognitivas en condiciones óptimas, favoreciendo su independencia y mejorando su autoestima y calidad de vida.